
El mundo está lleno de personas extraordinarias haciendo cosas extraordinarias. Impulsar esas iniciativas es nuestro propósito, es por ello que, en el marco de la celebración del cincuenta aniversario de la Fundación Fleishman, queremos reconocer a aquellos HÉROES EXTRAORDINARIOS, personas que aportan su tiempo, talento y esfuerzo a acciones que además de ayudar, inspiran a hacer un cambio social significativo.
Fundación Fleishman convoca a las Organizaciones de la Sociedad Civil de Tampico, Altamira y Cd. Madero a visibilizar y reconocer a aquellas personas físicas que por su labor, merezcan el reconocimiento bajo los siguientes criterios:
BASES
HÉROES EXTRAORDINARIOS
Se otorgará el reconocimiento de Héroes Extraordinarios a aquella persona física que a través de sus acciones, ha generado un cambio positivo en su localidad de Tampico, Altamira y Cd. Madero. Mediante acciones enfocadas a temas de educación, salud, arte y cultura y voluntariado que aporten y mejoren las relaciones sociales y culturales de la comunidad tamaulipeca.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
Candidatos Héroes Extraordinarios deberán ser:

Candidatos Héroes Extraordinarios deberán ser:
Organizaciones de la Sociedad Civil para postular candidatos Héroes Extraordinarios deberán contar con:
Restricciones de participación
- Lorem Ipsum
- Lorem Ipsum
- Lorem Ipsum
MECÁNICA DE NOMINACIÓN
REQUISITOS A POSTULACIÓN A CANDIDATO HÉROE EXTRAORDINARIO
Paso 1. Proceso de Nominación
Paso 1. Proceso de Nominación
Para nominar a un Héroe Extraordinario, la OSC, deberá enviar una carta de motivos en la cual deberá contener el nombre completo del candidato, localidad donde se encuentra y detalle qué labor o acción realiza el candidato en alguna de las áreas de educación, salud, arte y cultura y voluntariado y cómo esto ha impactado en la comunidad.
La carta de postulación deberá adjuntarse en formato PDF, en hoja membretada, tamaño carta y con una extensión de NO más de dos cuartillas, firmada por el representante legal de la OSC, dirigida a Fundación Fleishman IAS.
Paso 2. Carta del Candidato
Paso 2. Carta del Candidato
Realizar una carta exposición de motivos que lo inspiran cada día a ser una persona que aporta su tiempo, talento y esfuerzo a acciones que además de ayudar, inspiran a hacer un cambio social significativo institucional en alguna de las áreas de educación, salud, arte y cultura y voluntariado y cómo esto ha impactado en la comunidad.
La carta motivos deberá entregarse en formato PDF, tamaño carta y con una extensión de NO más de dos cuartillas, firmada por el candidato postulado por la OSC
Asi mismo deberá ser acompañada por los documentos oficiales del candidato. (Acta de nacimiento, CURP, RFC, Comprobante de Domicilio. INE y Constancia de Antecedentes No Penales); acompañados por los datos de contacto.
Posteriormente las OSC deberán:
Paso 3. Formato de Postulación
Paso 3. Formato de Postulación
La OSC deberá llenar el Formato de Postulación 2023.
Paso 4. La OSC deberá incluir la siguiente documentación:
Paso 4. La OSC deberá incluir la siguiente documentación:
a) Acta Constitutiva o, en su caso, última modificación protocolizada.
b) Poder notarial de la persona Representante Legal (resaltar el párrafo del documento donde se otorgan los poderes).
c) Comprobante de domicilio de la organización con máximo dos meses de antigüedad.
d) Constancia de situación fiscal con Cédula de Identificación Fiscal que emite el SAT (con una antigüedad no mayor a un mes respecto a la fecha en la que se presente la postulación).
e) Página de la última publicación del Diario Oficial de la Federación 2022 (Anexo 14) publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en que aparece la autorización vigente para expedir recibos deducibles de impuestos.
f) Logo de la organización en alta calidad.
g) Tres fotos en alta calidad que reflejen el impacto generado por el candidato.
h) Video simple de máximo 1 minuto del candidato dando su testimonio sobre su labor y comparta el por qué busca generar un cambio social y significativo en la comunidad. (Formato mp4. calidad mínima de 720p.) Dicho video debe contestar tres preguntas;
- ¿Por qué hace lo que hace?
- ¿Cuál es el legado que considera que su actividad realiza?
- ¿Por qué hace lo que hace cuales es el beneficio y que le gustaría que cambiara?
i) Opinión del Cumplimiento de obligaciones fiscales que emite el SAT (con una antigüedad no mayor a un mes respecto a la fecha en la que se presenta la postulación).
Paso 5. Recepción de la documentación
Paso 5. Recepción de la documentación
Las postulaciones deberán ser enviadas desde el correo oficial de la OSC postulante en una única carpeta comprimida .zip o por un único enlace de drive al correo: he****@fu****************.org con atención a Fundación Fleishman IAS.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Las acciones alcanzadas por los candidatos se evaluarán a partir de los siguientes conceptos:
- Trayectoria – tiempo de acción.
- Relevancia, a partir de una clara definición del contexto.
- El alcance dentro de la comunidad y de las asociaciones.
- El impacto con resultados específicos comprobables.
- Acciones trascendentales.Los candidatos presentados serán evaluados por especialistas del Comité Técnico (profesionales en educación, salud y arte & cultura) , quienes evaluarán las nominaciones recibidas y seleccionará la terna finalista de acuerdo a los lineamientos generales establecidos en esta convocatoria para septiembre 2023.
- El fallo del jurado será inapelable.
- Los ganadores se darán a conocer en una gala organizada por Fundación Fleishmanen el marco de la celebración del 50 aniversario de la fundación.
INFORMACIÓN RELEVANTE
La convocatoria tiene fecha de inicio el 13 de marzo y el último día para recibir postulaciones será el día 13 de junio 2023 a las 23:59 hrs. (hora del centro de México)
No se recibirán postulaciones después de la hora y fecha límite, y que no cumplan con lo establecido en estas bases. Los candidatos postulados por la OSC con documentación incompleta no continuarán a la siguiente etapa.
Se realizará una sesión informativa el 24 de marzo a las 12:00 hrs (horario de la CDMX), vía zoom.
Inscripciones hasta el 23 de marzo a las 18:00 hrs en https://forms.gle/hKjoqyVJ8aGmY2FS6